Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Actualidad

Santa Rosa de Lima: La santa peruana y patrona de América

A más de cuatro siglos de su muerte, Santa Rosa de Lima se reafirma como un ícono cultural y espiritual cuyo impacto ha atravesado generaciones y países.

Este 30 de agosto se conmemora la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona del Perú, América y Filipinas, así como de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Este sábado se recuerda el nacimiento de Isabel Flores de Oliva, mejor conocida como Santa Rosa de Lima, la santa que con su fe y entrega a los más necesitados se convirtió en símbolo de devoción para todo un continente.

Su patronazgo sobre la PNP fue declarado el 18 de septiembre de 1989 mediante el Decreto Supremo 27-89, al reconocerla como modelo de servicio, disciplina y moralidad, valores que la institución busca reflejar en su labor cotidiana.

Este año, Lima se vistió de fiesta para honrar su legado, con actividades culturales, litúrgicas y artísticas durante todo el mes de agosto: desde la Novena a Santa Rosa, misas solemnes y conciertos corales, hasta la presentación del cortometraje “Pétalos de Rosa”. Además, cientos de fieles acudieron al Santuario de Santa Rosa y al Convento de Santo Domingo, donde descansan sus restos y se conservan reliquias históricas.

Entre las tradiciones más arraigadas destaca la peregrinación en Lima, que cada 29 y 30 de agosto convoca a miles de devotos. En la Iglesia de Santa Rosa de Lima se celebra una misa central, seguida de una multitudinaria procesión. Allí también se realiza la emblemática “tradición de las cartas”, donde los fieles escriben oraciones, agradecimientos y peticiones que depositan en el Pozo de los Deseos, ubicado en el santuario.

Los visitantes aprovechan además para recorrer la casa donde vivió Santa Rosa, conocer la ermita que ella misma construyó, y apreciar de cerca los objetos que marcaron su vida espiritual.

Estas peregrinaciones, aunque tienen como epicentro Lima, también se realizan en distintas fechas y con recorridos adaptados en diversas ciudades del país y del continente, reafirmando el arraigo de la santa más allá de las fronteras peruanas.

Su festividad no solo se celebra en Perú: Santa Rosa es venerada en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Filipinas, donde es también patrona. Las conmemoraciones incluyen procesiones, misas, novenas y actividades culturales que buscan mantener vivo su legado de fe y entrega.

En Chile, la devoción se reflejó este año en una masiva peregrinación juvenil. Miles de jóvenes de localidades como Pelequén, Quinta de Tilcoco, Rosario, Rengo, San Vicente, Requínoa y Coinco caminaron ocho kilómetros hasta el Santuario de Santa Rosa de Lima, ubicado en la Basílica Santa Ana de Rengo, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.

En Argentina, en cambio, la festividad está marcada por un fenómeno meteorológico conocido como “la tormenta de Santa Rosa”. Cada año, hacia finales de agosto, las proyecciones meteorológicas suelen coincidir con esta tradición popular que anticipa fuertes lluvias, reforzando la conexión cultural entre la santa y los pueblos del continente.

Incluso en el Vaticano, Santa Rosa ha estado presente este año: el Papa León XIV recibió una estatua en su honor, generando gran expectativa tanto en Perú como en la comunidad católica internacional.

Estas manifestaciones confirman que Santa Rosa de Lima no solo es la primera santa nacida en América, sino también un símbolo de identidad espiritual y cultural. Su vida de servicio a los pobres y enfermos, su humildad y su dedicación a la oración han trascendido el tiempo, convirtiéndola en un faro de esperanza para generaciones de creyentes en todo el mundo.

Lea también

Instrumentalización de la fe

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...

Instrumentalización de la fe

En los últimos años, sectores cristianos del movimiento provida han intensificado su presencia en ámbitos políticos y sociales, promoviendo la idea de que la...