Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Opinión

¿Qué pasó con Christian Rosas? Líder pro familia es ahora polémico asesor minero

Christian Rosas pasó de las marchas provida a ser un hábil asesor minero, señalando que una reforma minera beneficiaría a las minerías pequeñas y artesanales. «La ley debe beneficiar al productivo”.

El hijo del excongresista Julio Rosas Huaranga, Christian Rosas Calderón que en años anteriores se presentó como defensor de la familia tradicional y los valores religiosos frente al avance de la «ideología de género» hoy libra una batalla en favor de los mineros.

Llaman la atención sus recientes publicaciones y entrevistas, en las que Rosas se presenta como un activo defensor de causas mineras. Christian Rosas niega la existencia de la minería ilegal calificándola de “mito” y sostiene que ser “ilegal” equivale a ser productivo, mientras que ser “legal” sería sinónimo de ociosidad.

Incluso en el contexto de la ampliación del REINFO (Registro Integral de Formalización Minera) propuso un nuevo nombre y abogó por un registro permanente y abierto sin fecha de vencimiento.

Christian Rosas pasó de las marchas provida a ser un hábil asesor minero, señalando que una reforma minera beneficiaría a la minería pequeña y artesanal. «La ley debe beneficiar al productivo”.

No obstante, según especialistas, la ampliación del REINFO o de un nuevo registro permanente, resulta peligrosa porque, lejos de fomentar una genuina formalización, termina funcionando como un mecanismo de blindaje temporal para la minería ilegal e informal.

El REINFO se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2025, sin embargo, una futura prórroga sin exigir avances reales en la adecuación ambiental, tributaria o laboral, permite que miles de operadores sigan extrayendo y comercializando minerales sin control efectivo del Estado. Esto no solo profundiza la depredación ambiental y la violencia en territorios amazónicos y andinos, sino que también alimenta economías ilícitas vinculadas al contrabando, la trata de personas y la evasión fiscal.

En una entrevista para Bethel TV en mayo de este año, Christian Rosas señaló: «Felizmente Jesús contó una parábola, la parábola de las minas, que está tan vigente hoy. Donde a uno le entregó (una mina) y no produjo lo que debió que producir, y ¿Cuál es la lección de la parábola de la minas? Que le quitó al que tenia y se lo dio al que producía.», «Como Jesús mismo contó que así es el reino de los cielos», «Ese es el ejemplo del reino».

El uso de la religión como justificación política, como lo hace Christian Rosas al citar pasajes bíblicos, resulta sumamente riesgoso porque instrumentaliza la fe para legitimar discursos que podrían estar vinculados a intereses económicos y agendas cuestionadas.

Al revestir de autoridad divina una propuesta vinculada al sector minero peruano, señalado por prácticas ilegales y daños ambientales, se desvirtúa el sentido espiritual del mensaje religioso y se dificulta un debate democrático basado en evidencias, tecnicismos, leyes y políticas públicas.

Tal como hemos denunciado en otras ocasiones, Bethel TV se ha convertido en una tribuna para políticos cuestionados, quienes aprovechan el lenguaje religioso para revestir y legitimar sus agendas políticas.

Christian Rosas, opositor de la llamada “ideología de género”, ahora paradójicamente impulsa una particular “ideología de reforma minera”: la del “que produce”. Entonces, ¿en qué quedamos con las ideologías?

Lea también

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Opinión

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Víctimas acusan al entonces obispo de Chiclayo de presunta inacción ante denuncias contra sacerdotes señalados por abusos y acoso.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...