Rubén Elí Paredes Soto (Callao, 29 de marzo de 1963) es pastor y político peruano de 62 años. Hijo de Alejandro Paredes y Ceriana Soto, originarios de Huancavelica, creció en un hogar cristiano donde recibió la fe desde la infancia.
Formación y trayectoria
Se formó como especialista en control de tiro en el Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval del Callao (CITEN). Estudió Ingeniería Civil en la Universidad San Martín de Porres, una especialización en equipos de cómputo en TECSUP y Ciencias Bíblicas en la Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica, adonde afirma haber llegado con una beca. También asegura contar con una especialización en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y un doctorado en Teología en una universidad norteamericana.
En lo laboral, fue operador de radar en la Marina de Guerra del Perú, trabajó como técnico en servicios informáticos y, desde los 2000, asumió funciones pastorales en la Comunidad Cristiana Kairós, primero como director nacional y luego como pastor. Actualmente es director de la Escuela de Liderazgo Rubén Paredes.
Política y fe
En política, fue regidor provincial del Callao (1996–1998) por Chim Pum Callao, candidato a alcalde provincial del Callao en 2006 con Restauración Nacional y presidente regional de ese partido en el Callao durante un breve periodo en 2006. Afirma que su vocación política no busca favorecer a una sola iglesia, sino representar a todos los ciudadanos: “una autoridad busca el bien común”.
Como referente espiritual y político menciona a tres líderes internacionales:
- José Míguez Bonino, teólogo y pastor argentino, vinculado a la teología de la liberación y a la vida parlamentaria.
- Karl Barth, teólogo suizo, opositor al nazismo y defensor de la organización social y sindical.
- Martin Luther King Jr., pastor bautista y líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
Posturas y propuestas
Durante una reciente entrevista en el Programa «Sin Floro» que conduce Carla Mazzini manifestó que en lo pastoral, asegura haberse ganado el respeto de la gente. Dice que sus iglesias se encuentran en Reynoso y Ventanilla, que es presidente de las iglesias evangélicas de Carmen de la Legua y de la fraternidad local, y sostiene que cerca del 23% de la población del distrito asiste a una iglesia evangélica. Afirma vivir con austeridad: los sueldos pastorales son definidos por la asamblea, supervisados por tesoreros, y descarta tener ingresos millonarios. Señala que de llegar al Senado donará su sueldo, pues “no vivo del sueldo, nada vamos a llevar”.

Sobre temas sociales, se define como humanista. Al ser consultado sobre la comunidad LGTBI, respondió que “son seres humanos que no deben ser discriminados”, y aunque dijo que podría representarlos, aclaró que lo haría enfocándose en “ayudarlos”. Entre sus propuestas destaca la seguridad ciudadana como eje central y ha cuestionado el uso político de la reapertura de El Frontón, calificando con “0” la gestión de la presidenta Dina Boluarte.
Vida personal
En lo personal, afirma estar casado y ser padre de dos hijas adoptivas. Crió desde los cinco años a la hija de su hermana fallecida, a quien considera su propia hija, y adoptó a una niña de la puna de Huánuco, a quien también formó como parte de su familia. Resalta además la influencia de su madre, fundadora de un comedor popular en Carmen de la Legua, ejemplo de servicio comunitario que dice continuar.
Formación Académica Oficial
Según fuentes del SUNEDU y el Ministerio de Educación no cuenta con formación académica registrada en Perú. Sin embargo, cabe precisar que los grados académicos extranjeros no homologados o cursos de especialización como diplomados, masters, certificados entre otros no necesariamente conducen a un registro oficial de títulos en las plataformas del Perú.
El Pastor Rubén Paredes es militante del Partido Demócrata Verde de Alex Gonzales al que postula como Senador por el Callao

Participación en Procesos Electorales
Rubén Elí Paredes Soto ha tenido una participación constante en la política local del Callao, principalmente en el ámbito municipal. Su primera incursión se dio en 1995, cuando resultó elegido regidor provincial por el movimiento Chim Pum Callao, experiencia que lo situó en la gestión pública chalaca. Posteriormente, intentó volver a ocupar cargos en el municipio postulando en 1998 como regidor provincial con el movimiento independiente Vamos Vecino y en 2006 como candidato a alcalde provincial por Restauración Nacional, aunque en ambas oportunidades no logró ser elegido.

Fallida postulación a la Alcaldía Chalaca en 2019

En 2018 intentó postular por el Movimiento «Salvemos el Callao» para ser Alcalde del Callao en 2019. Sin embargo, renunció por diferencias políticas.
Historial Partidario
Actualmente, Rubén Elí Paredes Soto figura como afiliado válido al Partido Demócrata Verde, una organización política de alcance nacional inscrita el 14 de febrero de 2023. Su afiliación formal se inició el 2 de julio de 2024, aunque no desempeña cargos como representante ni forma parte de un comité dentro de la estructura partidaria.


Rubén Paredes afirma no haber encontrado «ningún delito, nada de dolo» en Alex Gonzáles
En una reciente entrevista del 28 de agosto para el programa VOZ Perú Digital (Video), Rubén Elí Paredes Soto precisó que, si bien ganó la elección como regidor provincial del Callao por el partido de Álex Kouri, Chim Pum Callao, siempre mantuvo su independencia, ya que solo fue invitado. Afirmó ser “el único regidor en toda la historia en haber fiscalizado a Chim Pum Callao”.
En esa línea, Ramón Herrera, conductor del programa, le preguntó: “Bajo esa experiencia, ¿qué sucedió? ¿Por qué escogió el Partido Demócrata Verde ahora?”
Al respecto, el pastor respondió: “Cuando me invita el señor Álex Gonzales, yo revisé su vida y no encontré ningún delito, nada de dolo”.
Cuidado con poner las manos al fuego por un político
La gestión de Álex Gonzales en San Juan de Lurigancho se convirtió en sinónimo de cuestionamientos y escándalos. Es considerada por muchos vecinos como la peor gestión en toda la historia del distrito.
Su partido Demócrata Verde, también protagonizó una bochornosa denuncia periodística por afiliar de manera fraudulenta a lideresas de ollas comunes. (Fuente: Salud con Lupa).
También, según RENIEC el partido fue incluido en el top 3 de firmas observadas por falsificación (7204 firmas).

A ello se sumó su cercanía con Gustavo Sierra Ortiz, exalcalde de Surquillo, que terminó con prisión preventiva por soborno y tráfico de influencias.
Pero sin duda, el acto más polémico de Alex Gonzáles fue la afiliación al partido del expresidente Alejandro Toledo, hoy sentenciado por corrupción y lavado de activos, y Richard Swing, investigado por tráfico de influencias y negociación incompatible, la cual desembocó en la vacancia de Martín Vizcarra en 2020. ¿Ingeniudad o complicidad?
#AlertaElectoral: Richard Swing se afilia al partido Demócrata Verde (el mismo que ha incorporado al preso Alejandro Toledo). Más sobre fichajes electorales en @elcomercio_peru. https://t.co/xqtVgm6rVF pic.twitter.com/newQXOrjOf
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) July 21, 2024

🚨#LOÚLTIMO | Alejandro Toledo se inscribió como militante del partido Demócrata Verde para elecciones del 2026
— Perú21 (@peru21noticias) July 12, 2024
➡️En la víspera, el expresidente dijo que estaba mal de salud y exigió ser llevado a un hospital o una clínica. Toda la información en la nota: https://t.co/ovRXkv5krX pic.twitter.com/dkh0zGOLNZ
Un historial plagado de sombras y políticos condenados por corrupción vinculados al Partido Demócrata Verde desmiente cualquier intento de presentar a Alex Gonzáles como referente de un liderazgo limpio.
También el Pastor Rubén Paredes destacó que Alex Gonzales aboga por el medio ambiente y que está en sintonía con la teología que predica: “Álex Gonzales ya había sido alcalde de San Juan de Lurigancho y él ya tiene experiencia en la gestión pública… El Partido Demócrata Verde es un partido que está afiliado a un movimiento mundial que defiende el medio ambiente, y yo también concuerdo con eso, porque la teología que yo estudié también contempla la teología de la creación, la eco-teología, que es la defensa del medio ambiente, de la creación que Dios nos ha entregado a los seres humanos”.

Sobre esta nota
En los últimos años, hemos visto cómo líderes políticos cuestionados abrazan el discurso religioso y suman a pastores en sus filas, buscando legitimidad ante diversos cuestionamientos e intereses en un electorado marcado por la religiosidad popular. Esta definición va en sintonía de lo que denunciamos como Instrumentalización de la fe.
Presumimos la buena intención de quienes, como el Pastor Paredes, aseguran actuar desde la fe y el servicio; sin embargo, la historia reciente obliga a la cautela.
Esta nota no pretende atacar ni descalificar, sino presentar apuntes generales de su perfil y declaraciones, que serán contrastadas más adelante. En Evangelio.pe estaremos atentos al desenvolvimiento del Pastor: porque la fe no debe ser usada como escudo político, ni la política como púlpito disfrazado.
