Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Nacional

La predecible Teletón en Perú: ¿solidaridad auténtica o show con meta asegurada?

Aunque recauda millones cada año, la falta de iniciativas similares frente a otros problemas urgentes muestra que la solidaridad no debería limitarse a un único evento anual.

Cada año, la Teletón se presenta como una de las expresiones más visibles de solidaridad colectiva en el Perú. Desde sus inicios, ha presentado que su causa y motivación principal es apoyar a los niños y jóvenes con discapacidad a través de la Clínica San Juan de Dios y durante décadas, ha movilizado la concientización y movilización de millones de peruanos. Sin embargo, cabe preguntarse si este evento continúa siendo un verdadero símbolo de solidaridad social o si se ha convertido en un espectáculo mediático dominado por la farándula y la publicidad.  

El éxito de la Teletón demuestra que los peruanos tienen disposición y voluntad de ayudar, tan solo en este año, se recaudaron más de 9 millones de soles. No obstante, el entusiasmo que despierta la Teletón contrasta con la ausencia de iniciativas similares en torno a otros problemas igualmente urgentes. ¿Por qué no existen eventos similares enfocados en combatir la anemia infantil, combatir la violencia hacia la mujer, apoyar la salud mental o fortalecer la educación pública? o ¿por qué la ciudadanía peruana no se moviliza de igual magnitud con otras causas solidarias como las de Caritas Perú, Ollas Comunes, Aldeas Infantiles, Fe y Alegría, entre otras.  Si la solidaridad puede encenderse con tanta fuerza para una causa, ¿por qué no se diversifica y se convierte en una práctica más amplia y permanente?

Esta dependencia de un solo evento mediático pone de manifiesto una verdad incómoda: la solidaridad, en lugar de ser una cultura arraigada, se ha convertido en una actividad de temporada, un evento masivo que concentra la atención y las donaciones una vez al año, mientras otras iniciativas sociales luchan por visibilidad y recursos.

La ayuda social siempre va a ser necesaria, pero quizá ha llegado el momento de ir más allá de un único evento anual. La Teletón no debería ser la excepción de romper nuestra apatía social, sino el punto de partida para construir una cultura de solidaridad que responda a los múltiples desafíos que enfrenta el país. De lo contrario, el riesgo es que la Teletón se convierta en una costumbre mediática más, antes que en un verdadero símbolo de cambio social que trascienda las pantallas.

Lea también

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Opinión

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Víctimas acusan al entonces obispo de Chiclayo de presunta inacción ante denuncias contra sacerdotes señalados por abusos y acoso.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...