Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Internacional

La «Paz Eterna»: Trump y Netanyahu Presentan un Controvertido Plan de Cese al Fuego en Gaza

El plan de cese al fuego entre Trump y Netanyahu puede ser un paso para alcanzar la paz en Medio Oriente, sin embargo, ignora la creación de un Estado Palestino y condiciona la ayuda humanitaria.

El, 29 de septiembre del 2025, el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sostuvieron una reunión clave que concluyó en la presentación de un interesante pero cuestionado plan para un cese al fuego completo que, según Trump, promete traer la “paz eterna en Medio Oriente”.

El encuentro se produce en un momento de intensa presión internacional para detener las hostilidades contra la población palestina en la Franja de Gaza. Trump, buscando proyectar un papel protagónico en la diplomacia global, afirmó que existe una «oportunidad real» de alcanzar un acuerdo si las partes demuestran disposición al diálogo.

Las condiciones para el Cese al Fuego

El Plan, diseñado para garantizar simultáneamente la seguridad de Israel y la reconstrucción de la Franja de Gaza, impone condiciones estrictas dirigidas a neutralizar por completo la capacidad militar del grupo terrorista Hamas.

Entre las principales exigencias se incluyen:

  • Liberación de los rehenes: Entrega de todos los rehenes y cuerpos israelitas retenidos en un plazo no mayor a 72 horas.
  • Desmilitarización total: Destrucción completa de la infraestructura perteneciente a Hamás, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas.
  • Cooperación multilateral: Compromiso de los países árabes y musulmanes para cooperar en el cese y contención de Hamás.
  • Reconstrucción y seguridad: Entrada de ayuda humanitaria a Gaza y entrenamiento a fuerzas policiales palestinas para la seguridad interna.
  • Cese bélico total: En todas las zonas en conflicto, “no solo en Gaza”.

La condición que ha generado el mayor número de críticas es el establecimiento de un gobierno de transición en Palestina supervisado por una «Junta de la Paz» internacional, la cual sería presidida por Donald Trump y probablemente el ex ministro Británico Tony Blair, quien respaldó en su tiempo la guerra contra Irak.

Posturas encontradas

Por su parte, Netanyahu mencionó que mientras apoya el plan liderado por Trump, recapituló que no cederá a la creación de un Estado Palestino. Además, advirtió que si Hamás no acepta ni cumple las condiciones del Plan, no dudará en “terminar el trabajo”.

Por otro lado, la organización terrorista Hamás, cuyo papel en el pacto es el principal obstáculo, ha mostrado una apertura cautelosa. Un integrante afirmó a la BBC que están dispuestos a evaluar cualquier propuesta que busque el cese de la violencia, siempre y cuando esta salvaguarde los intereses de la población y garantice la retirada total de Israel de Gaza.  Sin embargo, la construcción y establecimiento de un Estado Palestino sigue siendo un interés fundamental de la población palestina al ser considerada como única medida que garantice su protección.

Por parte de la Autoridad Palestina, que gobierna las zonas de Cisjordania no ocupadas por Israel, ha expresado su aprobación al Plan propuesto y calificó la intención de Trump como “sincera y decidida”.

En relación a la reacción internacional, el plan ha sido positivamente acogido por varios países europeos, entre ellos Reino Unido, Francia, Italia y España; y de Medio Oriente, como Egipto, Qatar, Jordania, Arabia Saudita, Turquía, Indonesia y Pakistán.

Sin embargo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, si bien aprueba la iniciativa del cese al fuego y el esfuerzo por intentar consolidar la paz, subrayó que la solución definitiva respaldada por la Asamblea General es el reconocimiento mutuo de dos Estados. En tal sentido, espera que esta solución pueda sembrar las condiciones necesarias para la consolidación del Estado palestino.   

La responsabilidad pendiente del gobierno de Netanyahu

Un punto ciego del plan, objeto de críticas por parte de analistas es su enfoque exclusivo en la responsabilidad de Hamás.

Si bien los atentados del 7 de octubre son condenables y deben estar sujetos a responsabilidad penal, el plan no aborda la ofensiva militar israelí que, según las Naciones Unidas, ha violado el Derecho Internacional Humanitario e incluso ha sido señalada de cometer delitos de Genocidio contra la población palestina.

Amnistía Internacional (AI) ha emitido una severa advertencia sobre cualquier propuesta de paz para Palestina, incluido el plan presentado por Donald Trump, insistiendo en que la justicia y el derecho internacional deben ser los pilares de cualquier acuerdo. En este sentido, subraya que una paz duradera es imposible sin abordar las raíces del conflicto: el sistema de apartheid y ocupación ilegal perpetrados por Israel. Por lo tanto, toda propuesta debe adherirse estrictamente al derecho internacional y cumplir dos requisitos esenciales:

  • Poner fin a la ocupación: AI exige el cese inmediato de la ocupación ilegal y el sistema de apartheid impuesto por Israel. Es decir, igualdad de derechos para los palestinos en territorios bajo la jurisdicción de Israel.
  • Justicia para las víctimas: El acuerdo debe conducir a la justicia y rendición de cuentas para las víctimas de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio.

Asimismo, la organización de derechos humanos recordó que la experiencia mundial ha demostrado que la impunidad solamente genera más conflicto y violencia. En este contexto, cualquier plan que ignore la realidad del apartheid y la ocupación, está cultivando terreno para futuros atentados, abusos y horrores.   

Por otro lado, AI recordó y afirmó que la ayuda humanitaria es fundamental y refutó el condicionamiento del actuar. Es decir, la provisión de asistencia y el fin del genocidio en Gaza no puede depender de la aceptación o rechazo del plan por parte de Hamás. Dicho esto, expresó alarma ante la afirmación de Netanyahu y Trump de que Israel contaría con respaldo de “terminar el trabajo” en caso Hamás rechace el plan. Es necesario resaltar que el genocidio no puede ni debe ser un medio para librar o finalizar una guerra.

Lea también

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Opinión

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Víctimas acusan al entonces obispo de Chiclayo de presunta inacción ante denuncias contra sacerdotes señalados por abusos y acoso.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...