La joven activista de 22 años, Greta Thunberg, afirmó que durante su arresto fue sometida a violencia física y verbal, además de privación de agua y alimentos. Thunberg formaba parte de la Global Sumud Flotilla, una misión civil destinada a romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Gaza para entregar alimentos, medicinas y víveres básicos a la población palestina. El barco en el que viajaba fue interceptado en aguas internacionales por la marina israelí, y tanto ella como otros activistas fueron detenidos y posteriormente deportados.

En una entrevista para el diario sueco Aftonbladet, Thunberg relató que fue trasladada a una celda separada de sus compañeros. “Un lugar especial para una mujer especial”, le dijeron los guardias, quienes además la insultaban constantemente con expresiones degradantes como “Lilla hora” [puta] y “Hora Greta” [puta Greta]. Según su testimonio, fue obligada a arrodillarse mientras sostenían una bandera israelí cerca de su rostro, y recibió patadas cada vez que la tela la tocaba. También denunció que fue fotografiada en varias ocasiones y mantenida en instalaciones insalubres, privada de alimentos y agua.
Un activista turco que estuvo detenido junto a ella corroboró las agresiones, y afirmó que la sometieron a humillaciones como hacerla arrastrarse, besar la bandera israelí y exponerla públicamente, asegurando que esos actos eran deliberadamente degradantes. Greta también comentó que hay muchas cosas que no recuerda, ya que se encontraba en un estado de shock y dolor.
Activist Greta Thunberg was beat, forced to crawl and kiss the Israeli flag, and dragged by her hair in front of everyone as stated by freed abductee of the Global Sumud Flotilla, Ersin Celik. pic.twitter.com/Ln9IazTvFM
— WearThePeace (@WearThePeaceCo) October 4, 2025
Greta afirma que el perjurio que ella y sus compañeros sufrieron solo es una pequeña parte del padecimiento que han vivido los palestinos. La joven activista relató que en las paredes de su celda se podían observar agujeros de balas rodeados de manchas de sangre, así como mensajes grabados por los presos palestinos.
Thunberg también compartió sobre la configuración de la flotilla. Según sus palabras, era conformada por 42 barcos y contaba con una tripulación de 500 personas, entre ellas profesores, médicos, estudiantes, investigadores, parlamentarios y pequeños empresarios. Cabe señalar que entre ellos también había gente judía. Su misión, subrayó, era totalmente humanitaria: llevar alimentos, medicina y víveres esenciales para la población palestina que se encontraba en un estado de hambruna catastrófica, como bien advirtió Amnistía Internacional y las Naciones Unidas.
Tras la intercepción, medios israelíes difundieron videos alegando que los barcos no transportaban ayuda humanitaria. Sin embargo, Thunberg afirmó que los soldados saquearon y destruyeron gran parte de las pertenencias de los tripulantes y que desconoce el destino de los medicamentos, pañales y leche en polvo que llevaban a bordo.
Durante su arresto, Thunberg escuchó repetidamente insultos y acusaciones de terrorismo. “Eres Hamás, eres una terrorista, quieres matar bebes judíos”, les gritaban los solados. Además, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, publicó en redes sociales que se sentía “orgulloso” de que las FDI trataran a los activistas como “partidarios del terrorismo”.

Las declaraciones de Thunberg también han generado críticas a la forma en que el gobierno sueco gestionó el caso, acusándolo de tomar una postura pasiva frente a las denuncias de abuso de su ciudadana. Además, despiertan una pregunta inevitable: Si una activista reconocida a nivel internacional con ciudadanía europea y apoyo mediático como Greta fue sometida a tales abusos bajo las Fuerzas de Defensa de Israel, ¿Qué puede estar ocurriendo con los palestinos anónimos que enfrentan esta realidad? Hace pocos días se oficializó el alto al fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamás, sin embargo, los reportes de nuevos ataques y muertes de civiles palestinos continúan ¿Hasta qué punto se seguirá alargando un conflicto que no reconoce inocentes?










