En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible fortalecimiento de vínculos entre el gobierno de Dina Boluarte y la industria militar israelí. Según reportes de medios como Lima Gris[1], La República[2] e Infobae[3], el Estado peruano estaría realizando adquisiciones de armamento y tecnología de defensa con una preocupante falta de transparencia. Este acercamiento cobra una dimensión aún más delicada, ya que ocurre mientras Israel enfrenta serios cuestionamientos internacionales por sus operativos militares en Palestina, donde miles de civiles han perdido la vida y organismos como la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado graves violaciones a los derechos humanos.
Si bien es una prerrogativa legítima del Estado peruano buscar reforzar su capacidad militar y proteger sus intereses nacionales, la pregunta ética es inevitable: ¿qué implicaciones morales y espirituales tiene para el Perú establecer acuerdos comerciales con un país denunciado por crímenes de guerra? Más allá de un mero convenio estratégico, esta situación nos obliga a considerar si se trata de una complicidad tácita con una industria que se beneficia del conflicto y el sufrimiento humano. Para una nación con arraigadas tradiciones de fe cristiana, este dilema resuena con particular fuerza.
"Hambruna masiva" en Gaza "mata a los palestinos lentamente", afirman más de 100 organizaciones de ayuda
— DW Español (@dw_espanol) July 23, 2025
Palestinos arriesgan su vida para hacerse con bolsas de harina en el norte de Gaza.
La población de Gaza, de más de dos millones de personas, se enfrenta a una grave escasez… pic.twitter.com/GBZE9kMBRg
Históricamente, el Perú ha mantenido una postura diplomática equilibrada frente al conflicto palestino-israelí, condenando la violencia ejercida por ambas partes y mostrando preocupación por la crisis humanitaria en Gaza. Esta diplomacia ha evitado el uso de un lenguaje que genere una reacción extrema, con la intención de mantener relaciones cordiales con ambos pueblos. Sin embargo, a medida que las evidencias de ataques indiscriminados contra civiles aumentan, la línea que separa la legítima defensa de la participación indirecta en una cadena de violencia se vuelve difusa, desafiando los valores fundamentales que muchas confesiones, especialmente el cristianismo, proclaman.
La gravedad de la situación en Gaza es incuestionable. En marzo de este año, Israel ha sido denunciado de bloquear el ingreso de ayuda humanitaria, exacerbando el sufrimiento de miles de palestinos. Actualmente, más de 500 mil personas enfrentan condiciones de hambruna.[4] En este contexto, la adquisición de armamento a Israel no solo tiene implicaciones políticas, sino que nos posiciona moralmente como cómplices de una cadena de violencia y deshumanización que el mundo entero cuestiona.
La seguridad del Perú no debería construirse a expensas de ignorar violaciones a los derechos humanos, ni mucho menos a través de alianzas que contradicen los principios básicos de justicia y paz que nuestra diplomacia históricamente ha defendido y que son pilares de la moral religiosa.
Resulta profundamente preocupante que ciertos grupos cristianos en Perú se muestren reacios a cuestionar abiertamente las acciones del Estado de Israel. El silencio es un desafío directo a la esencia misma del cristianismo, una fe que defiende la dignidad de toda vida humana y condena toda forma de violencia injustificada. Pactar con Estados que, según múltiples informes, ejercen violencia sistemática contra poblaciones civiles inocentes, contradice frontalmente el mandato evangélico de amar al prójimo, proteger al vulnerable y construir un mundo de paz y justicia para todos. La ética cristiana, arraigada en la compasión y la solidaridad, exige una profunda reflexión sobre las implicaciones morales de tales alianzas.
[1] Lima Gris. 30 de agosto de 2025. Gobierno de Dina Boluarte y su “alianza silenciosa” con la industria militar de Israel. Lima Gris [sitio web]. Recuperado de: https://limagris.com/gobierno-de-boluarte-y-su-alianza-silenciosa-con-la-industria-militar-de-israel/
[2] Páez. 27 de julio de 2025. FAME eligió PULS para el Ejército, el sistema israelí de lanzadores de cohetes. La República [sitio web]. Recuperado de: https://larepublica.pe/politica/2025/07/27/fame-eligio-puls-para-el-ejercito-el-sistema-israeli-de-lanzadores-de-cohetes-ejercito-del-peru-hnews-1766043
[3] Carlos Espinoza. 27 de julio de 2025. Ejército del Perú adquiere lanzacohetes PULS de Israel: así es el sistema. Infobae [sitio web]. Recuperado de: https://www.infobae.com/peru/2025/07/27/ejercito-del-peru-adquiere-el-sistema-israeli-de-lanza-cohetes-puls-asi-es-el-armamento/
[4] Naciones Unidas. 29 de julio de 2025. Gaza: cada vez hay más indicios de hambruna e inanición generalizada. Naciones Unidas [sitio web]. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2025/07/1540249