Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Actualidad

Hiroshima 80 años después: El llamado de la Iglesia al desarme nuclear

El Obispo de Hiroshima pide al mundo alzar la voz contra la amenaza atómica y abrazar el diálogo.

En el 80° aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima (6 de agosto de 1945), la voz de la iglesia resuena con un llamado urgente. El Obispo de Hiroshima, Alexis Mitsuru Shirahama, ha instado a la comunidad internacional a denunciar la “naturaleza inhumana” de las armas nucleares y trabajar articuladamente por un mundo libre de ellas.

Durante la Misa por la Paz, celebrada en la Catedral Memorial de la Paz en Hiroshima, el obispo emitió un fuerte mensaje. Remarcó que la Iglesia Católica en las ciudades bombardeadas tiene el deber ético de “orar, alzar la voz y actuar en respuesta de los supervivientes”. Según Mitsuru Shirahama, recordar el horror de 1945 no es solo una cuestión histórica, sino un deber ético para evitar que la humanidad vuelva a caminar hacia su destrucción.

El llamado del obispo cobra de fuerza especialmente en un mundo marcado por las nuevas tensiones geopolíticas, donde “el poder destructivo de las armas nucleares supera con creces al de las bombas lanzadas hace 80 años”. Esta realidad responde a una estrategia internacional que no se limita a la aplicación del poder militar, sino a la explotación de una fuerza potencial. “En los asuntos internacionales, la intimidación tiene tanta importancia respecto a las relaciones existentes entre amigos como a las existentes entre enemigos en potencia”.[1] A pesar de los esfuerzos internacionales como el Tratado de No Proliferación Nuclear, la ONU estima que todavía existen más de 12,500 armas nucleares, perpetuando el ciclo de amenaza y desconfianza.[2]   

En sintonía con el mensaje del obispo Mitsuru Shirahama, el Papa León XIV alzó su voz, recordando que las víctimas de “Hiroshima y Nagasaki sigue siendo una advertencia universal contra la devastación causada por la guerra y, en particular, las armas nucleares” Es este sentido, instó a rechazar la falsa sensación de seguridad basada en la “amenaza de la destrucción mutua”.

Fuente: U.S. National Archives

Ocho décadas después de la tragedia, Hiroshima y Nagasaki siguen siendo un símbolo universal de memoria, perdón y compromiso por la paz. El mensaje del obispo Mitsuru Shirahama nos recuerdan que la humanidad necesita de la cooperación y voluntad de los Estados para poner fin a la llamada era nuclear; y en cambio, se enfoquen en construir puentes de diálogo.


[1] Schelling, T. C. (1964). La estrategia del conflicto. Madrid: Estructura y Función.

[2] Naciones Unidas. (s.f). Desarme. Naciones Unidas [sitio web]. Recuperado de: https://www.un.org/es/global-issues/disarmament

Lea también

Instrumentalización de la fe

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...

Instrumentalización de la fe

En los últimos años, sectores cristianos del movimiento provida han intensificado su presencia en ámbitos políticos y sociales, promoviendo la idea de que la...