Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Internacional

Hamás acepta alto al fuego, pero condiciona futuro político de Gaza

Hamás aprobó las medidas urgentes del plan de Trump, pero advirtió que los temas de soberanía y derechos palestinos no serán negociados fuera de un proceso nacional.

Hoy, viernes 03 de octubre, el grupo terrorista Hamás se ha pronunciado y aprobado el acuerdo de paz impulsado por Estados Unidos para poner fin a la violencia y la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza. Hamás declaró que el entendimiento busca detener la ofensiva militar israelí, aliviar la crisis humanitaria y abrir un camino hacia una administración política alternativa en el enclave palestino.

En su comunicado, Hamás expresó su “aprecio” a los esfuerzos realizados por países árabes, islámicos e instancias internacionales para alcanzar un consenso que permita poner fin a meses de enfrentamientos. Como parte de los compromisos inmediatos, la organización anunció la liberación de todos los rehenes israelíes en su poder, mientras que Israel deberá proceder con la excarcelación de prisioneros palestinos. El acuerdo también contempla la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria, vital ante la devastadora situación de los civiles en Gaza.

En relación a las negociones sobre los demás puntos del acuerdo, Hamás ha declarado encontrarse listo y dispuesto para discutir los términos y detalles.

Uno de los aspectos más significativos del pacto es el establecimiento de un nuevo gobierno de transición en Gaza, denominado Junta de la Paz, que estaría supervisado por Donald Trump y presuntamente, Tony Blair. Hamás declaró que aprueba que este sea gobernado por una autoridad tecnocrática palestina independiente. También afirmó que cederá la administración de la Franja a este órgano, el cual deberá basarse en la voluntad popular del pueblo palestino, en un intento por garantizar estabilidad y alejar la gestión de intereses partidarios.

Aunque Hamás ha expresado su disposición a aplicar de inmediato las medidas más urgentes del acuerdo —liberación de rehenes, intercambio de prisioneros y apertura humanitaria—, el comunicado oficial introduce reservas clave respecto a los temas de mayor trascendencia política.

En cuanto a otras cuestiones mencionadas en la propuesta del presidente Trump relacionadas con el futuro de la Franja de Gaza y los derechos auténticos del pueblo palestino, éstas están vinculadas a una posición nacional integral basada en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, y se discutirán a través de un marco nacional palestino integral en el que Hamás participará y contribuirá responsablemente”, señala el texto.

Este matiz refleja que, si bien Hamás acepta el alto al fuego y la administración tecnocrática de Gaza como salida inmediata a la crisis, no está dispuesto a renunciar a su demanda histórica de un Estado palestino soberano. El grupo deja claro que la solución definitiva no puede limitarse a la iniciativa de Washington, sino que debe enmarcarse en un proceso que cuente con la participación de la población en cuestión y en línea con el Derecho Internacional.  Más que una aprobación total, su postura parece ser una aceptación condicionada, que abre la puerta a la negociación, pero mantiene la exigencia de la no injerencia de Israel o Estados Unidos en los asuntos internos de Palestina.

Este anuncio se produce tras semanas de intensos debates internacionales y después que las Naciones Unidas haya acusado al gobierno de Benjamín Netanyahu de cometer el delito de genocidio contra los ciudadanos palestinos en la Franja de Gaza. El mandatario Trump junto con su homólogo israelita habían lanzado un ultimátum a Hamás para alcanzar un acuerdo en cuestión de días, advirtiendo que la alternativa sería una escalada mayor al conflicto.

De confirmarse su implementación, este acuerdo representaría el mayor avance en años hacia un periodo de pacificación en Gaza. Sin embargo, de no implementarse marcos legales que garanticen la seguridad y autonomía de la población palestina del gobierno de Israel, así como permitir la impunidad hacia los responsables de los delitos de guerra, lesa humanidad y genocidio contra la población civil supondría una paz temporal.

Lea también

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Opinión

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Víctimas acusan al entonces obispo de Chiclayo de presunta inacción ante denuncias contra sacerdotes señalados por abusos y acoso.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...