Virgilio Acuña Peralta arrancó este martes 16 la campaña política de su agrupación Perú Federal, y lo hizo disparando: acusó directamente a la presidenta Dina Boluarte de estar coludida con las diferentes bancadas dentro del Congreso y con los poderes fácticos del país con el fin de permanecer en el poder.
Desde su aparición en Tendencias de Bethel TV, el excongresista cajamarquino fijó una agenda centrada en federalizar al Perú, denunció la grave crisis institucional que atraviesa el país y culpó al centralismo como responsable primordial de la corrupción, la inseguridad y el descontento social.
“Hay un acuerdo, hay un contubernio entre el gobierno de Dina Boluarte, el Congreso y los poderes fácticos con los bancos. No es solo Dina, está el Congreso actual: Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Perú Libre…y como 10 organizaciones políticas que han sostenido y que sostienen a Dina Boluarte”
El político sostiene que la centralización del poder ha fracasado rotundamente: propone un modelo federalista en el que cada región tenga autonomía para definir sus prioridades, resolver sus problemas y administrar sus recursos, sin depender del Ejecutivo central de Lima.
El precandidato presidencial afirmó que de esta manera se acabarían los abusos del sistema, la burocracia inflada y los delitos de tráfico de influencias que hoy considera permitidos por ese modelo centralista.
Acuña Peralta combina en su discurso una fuerte crítica al poder concentrado con promesas de cambio estructural.
Si bien su apuesta por la federalización toca fibras profundas en provincias y regiones alejadas, la viabilidad de su programa dependerá no solo de su capacidad para ganar respaldo popular, sino también de cómo implemente la descentralización frente a un sistema político que históricamente ha defendido intereses centralizados.
El reto para Perú Federal será demostrar que no es solo retórica contra el sistema, sino una alternativa con sustancia.










