El anuncio del gobierno israelí de establecer un control militar y administrativo total sobre la Franja de Gaza ha provocado una fuerte reacción internacional. Entre las voces más críticas destacan las de la ONU y la Santa Sede, que han instado a detener el plan, considerándolo una amenaza grave para la paz y una violación del derecho internacional.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió la iniciativa como una medida necesaria para garantizar la seguridad a largo plazo y evitar que Gaza sea utilizada por Hamás para ejercer ataques terroristas contra Israel. Asimismo, afirmó que no se trata particularmente de una anexión, sino de un “régimen de control militar”. Sin embargo, esta postura ha sido rechazada por organizaciones humanitarias, que advierten que esta política constituye una “anexión de facto”, violando resoluciones de la ONU y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.
#Netanyahu pide la anexión de #Gaza
— DW Español (@dw_espanol) August 6, 2025
El premier se enfrenta a la oposición de la cúpula del Ejército, que teme por la vida de los rehenes. / ml pic.twitter.com/V76xiq7ptW
Desde el Vaticano, el Papa XIV ha expresado su profunda preocupación sobre la situación humanitaria en Gaza y ha reiterado su apoyo a la solución de dos Estados, instando reanudar al diálogo como única vía para lograr una paz duradera.
Por su parte, la ONU advirtió que la ocupación total de Gaza agravaría la ya crítica crisis humanitaria. El Alto Comisionado para Derechos Humanos ha advertido que esta decisión provocará desplazamientos forzados masivos, más asesinatos y crímenes atroces. Más aún, tan solo desde el 27 de mayo del presente año, más de 1373 palestinos han fallecido mientras buscaban alimentos.[1] De igual forma, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han señalado que estas acciones constituyen crímenes de guerra y lesa humanidad.
Tanto el Vaticano como la ONU coinciden en que la seguridad de Israel y la protección de su población no pueden lograrse mediante la anexión territorial y el castigo colectivo. Ambos actores llaman a priorizar la diplomacia, el respeto al derecho internacional y la protección de los civiles como garantías fundamentales para la paz en la región.
[1] Naciones Unidas. (08 de agosto de 2025). El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pide a Israel detener la toma militar completa de Gaza. Naciones Unidas [sitio web]. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2025/08/1540308