El rol de la mujer en la sociedad es multifacético y dinámico, abarcando desde el ámbito familiar hasta la esfera pública, profesional y espiritual. Sin embargo, a lo largo de la historia, su presencia en los espacios religiosos ha sido restringida, muchas veces en nombre de la tradición y por interpretaciones rígidas de las Sagradas Escrituras.
Diversas lecturas bíblicas han respaldado esta jerarquía, siendo uno de los pasajes más controvertidos del Nuevo Testamento el siguiente:
“Vuestras mujeres callen en las congregaciones… porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.” (1 Corintios 14:34–35 -RVR 1960)
Esta versión ha sido interpretada por muchos como una orden universal para silenciar a las mujeres en la Iglesia. Sin embargo, otras traducciones como la Traducción Contemporánea de la Biblia (TCB), ofrecen una mirada más amplia del contexto:
“Las mujeres de Corinto deben aprender a guardar silencio durante las reuniones, porque no les está permitido que solo ellas hablen todo el tiempo…”
Aquí se sugiere que la corrección no es por género, sino por un problema puntual de desorden en las reuniones de esa comunidad específica. Esta interpretación tendría mayor coherencia con las escrituras de la Santa Biblia, ya que en esta encontramos ejemplos de mujeres líderes como:
Débora, jueza y profetisa que lideró a Israel en tiempos de guerra (Jueces 4–5). Priscila, quien junto con su esposo Aquila enseñó a Apolos, un gran predicador del Evangelio (Hechos 18:26). Y Febe, diaconisa de la iglesia en Cencrea, a quien Pablo encomienda con una carta importante (Romanos 16:1–2).
¿Entonces, el mandato de callar fue una instrucción cultural y temporal, o un principio eterno? La respuesta sigue siendo objeto de debate, pero el texto bíblico da lugar a la participación femenina activa.
Negar el liderazgo espiritual de las mujeres por una lectura literal y descontextualizada empobrece el mensaje del Evangelio. Porque si en Cristo “ya no hay varón ni mujer” (Gálatas 3:28), la Iglesia también debería buscar reflejar esta enseñanza en la práctica.