Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Actualidad

Convocatoria al diálogo y al compromiso cívico: La Iglesia peruana inicia la Semana Social 2025

La Iglesia peruana impulsa el diálogo y compromiso antes de las elecciones 2026.

Del 14 al 16 de agosto, Lima se convierte en la sede de la Semana Social 2025, evento organizado por el episcopado peruano en colaboración con la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), el Instituto Bartolomé de las Casas (IBC) y la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Perú (CRP).  Bajo el lema Caminando juntos con esperanza por el Bien Común, esta iniciativa busca generar un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre los desafíos sociopolíticos del país, en el contexto de las próximas elecciones generales del 2026.

El encuentro tomará lugar en el Centro de Formación en Salud San Camilo, en el Cercado de Lima, y reunirá a diferentes líderes pastorales, sociales, académicos y representantes de la sociedad civil. Durante tres días, los participantes realizarán mesas de trabajo donde analizarán la realidad política y social peruana desde una perspectiva integral y descentralizada. En este contexto, se abordarán los principales desafíos que actualmente el Perú enfrenta como la corrupción, el crimen organizado, la inseguridad ciudadana, la ecología integral, la defensa de los pueblos originarios, la diversidad cultural, la justicia y la construcción de una economía al servicio de la sociedad civil.  

La inauguración estará a cargo de Monseñor Carlos García Camader, Obispo de Lurín y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, e incluirá un mensaje especial del Papa León XIV. El primer día está dedicado para compartir y debatir sobre los desafíos sociales que enfrentan los participantes en sus regiones o ciudades. La sesión finalizará con la llamada Feria de Experiencias Ciudadanas y de Sinodalidad, que congregará a más de 20 instituciones pastorales y sociales del país.

El segundo día estará dedicado al discernimiento y la formulación de propuestas de acción. Por la tarde, un pasacalle artístico recorrerá las calles como símbolo de esperanza y compromiso. La jornada finalizará con un panel de expertos sobre el rol de la iglesia y la ciudadanía en el contexto político entre 2025 y 2026, que contará con la participación de la historiadora Carmen McEvoy, el arzobispo de Trujillo Alfredo Vizcarra y la líder social Yolanda Flores, y una reflexión final del cardenal Carlos Castillo.

En la jornada final, los participantes celebrarán una Eucaristía de clausura en el Colegio La Salle, presidida por el Nuncio Apostólico en Perú, Monseñor Paolo Rocco Gualtieri. Durante este acto, se hará lectura de la Declaración Final, documento que recogerá las conclusiones y compromisos asumidos durante el evento, reafirmando el compromiso de la Iglesia por el bien común en el marco del proceso electoral.

La Semana Social 2025 representa un espacio significativo donde la Iglesia, con un espíritu de solidaridad y esperanza, impulsa al diálogo y la colaboración para formular propuestas integrales en beneficio de la población peruana.   

Lea también

Instrumentalización de la fe

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...

Instrumentalización de la fe

En los últimos años, sectores cristianos del movimiento provida han intensificado su presencia en ámbitos políticos y sociales, promoviendo la idea de que la...