Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Internacional

Cese al fuego sin paz: Gaza sigue bajo fuego pese al acuerdo con Israel

A semanas del inicio del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, el gobierno de Benjamín Netanyahu continúa bombardeando la Franja de Gaza.

Apenas días después de la entrada en vigor del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, las denuncias por violaciones al cese al fuego crecen. El pacto, mediado por el presidente estadounidense Donald Trump y en vigor desde el 10 de octubre, buscaba detener las hostilidades, permitir el intercambio de rehenes y garantizar el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Sin embargo, informes de medios locales e internacionales apuntan a que Israel habría incumplido el alto al fuego en decenas de ocasiones.

El 13 de octubre se completó el canje de los 20 rehenes vivos que permanecían en poder de Hamás, intercambiados por 1968 palestinos detenidos por Israel. La organización también ha devuelto 10 cuerpos de los 28 que aún faltarían por entregar. Pese a ello, el ejército israelí ha continuado sus ataques.  

Israel ha justificado sus acciones alegando retrasos en la entrega de los cuerpos de rehenes fallecidos y supuestas incursiones palestinas en una “línea amarilla” de seguridad establecida por Estados Unidos, aunque esta no tiene reconocimiento internacional.  Asimismo, el ejército israelí responsabilizó a Hamás por un ataque con misiles que provocó la muerte de dos soldados israelíes en el sur de Gaza, hecho que derivó docenas de ataques a lo largo del territorio. Según reportes, los ataques dejaron al menos 45 palestinos muertos.

Medios internacionales estiman que, desde la entrada en vigor del cese al fuego, las acciones israelíes han provocado casi 100 muertes palestinas y más de 230 personas heridas.

Pese a estos reportes, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, declaró que “la implementación del alto al fuego está yendo mejor de lo esperado”.

Todo apunta que Israel continúa perpetuando el castigo colectivo contra la población palestina, responsabilizando a comunidades enteras, incluidos niños, por las acciones del grupo armado Hamás. Cabe señalar que, desde el inicio del acuerdo, Hamás ha afirmado que necesita maquinaria pesada para recuperar los cuerpos reclamados por Israel, ya que muchos permanecen bajo los escombros causados por los bombardeos israelíes.

Las reiteradas violaciones al alto al fuego evidencian el carácter frágil y desigual del acuerdo. Mientras que potencias occidentales evitan levantar la voz y condenar los continuos ataques del Estado de Israel, la población palestina sigue pagando el costo humano de la supuesta “Paz Eterna” de Donald Trump.

Lea también

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Opinión

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Víctimas acusan al entonces obispo de Chiclayo de presunta inacción ante denuncias contra sacerdotes señalados por abusos y acoso.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...