Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Voto 2026

Cardenal Carlos Castillo: “Dios no tiene partido”

El cardenal Carlos Castillo llama a no confundir fe con política y advierte que el voto debe guiarse por la ética y la responsabilidad, no por la religión.

El pasado 29 de septiembre, el Cardenal de Lima, Carlos Castillo, hizo un llamado a la ciudadanía del país a realizar un voto informado y responsable para las próximas elecciones generales. Señaló que la fe no debe confundirse con la preferencias o inclinaciones políticas

«Si son malos candidatos, no hay que elegirlos, por más católicos que sean”.  

Las declaraciones del cardenal apuntan a fortalecer la conciencia ciudadana en el Perú, un país donde la religión suele ser utilizada como herramienta de campaña por distintos líderes políticos. Carlos Castillo también recalcó que el hecho de profesar una fe no convierte automáticamente a un candidato en una buena opción de gobierno “Rechacen eso que, por ser católico, este debe ser, no”. En esta línea de ideas, explicó que lo importante es la garantía de realizar una gestión optima Aquí lo que prima es la conciencia del bien que pueda realmente realizar y la demostración si esas personas son honestas para poderlo hacer”.

De igual forma, aclaró que la Iglesia no debe ni entrará en la política. “A la iglesia le corresponde nada más decir estos son los valores y principios” y resaltó que, en épocas de elecciones, el primer instinto de los candidatos para adquirir respaldo popular es declarar su cercanía con la religión “todos recurren a Dios”.

La postura de Castillo contrasta con la instrumentalización de la religión en la política que ha marcado algunos discursos recientes en el país, y refuerza la idea de que los creyentes deben ejercer su voto con criterio crítico y racional, sin dejarse llevar por slogans religiosos, alabanzas a Dios o apelaciones a la fe como garantía de buena gestión “no podemos tener ninguna preferencia, nosotros, a ningún candidato, por más que sea católico apostólico romano”

Por último, precisó que la Iglesia no tiene ni respaldará a los candidatos políticos “De ninguna manera hay un candidato preferido católico por la iglesia, ningunola iglesia no va a dar ningún nombre”.

El pronunciamiento del cardenal se suma a los esfuerzos por construir una democracia más sólida y plural, donde la religión pueda seguir siendo un espacio de valores y orientación espiritual, sin convertirse en un instrumento de manipulación política. “La iglesia no puede someter al país a una sola opinión«.

Lea también

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Opinión

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Víctimas acusan al entonces obispo de Chiclayo de presunta inacción ante denuncias contra sacerdotes señalados por abusos y acoso.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...