Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Actualidad

Anthony Lastra: ¿un enviado de Dios en Palacio? 

Un pastor evangélico con una misión: adentrarse en la política en nombre de Dios.

Anthony Lastra Velarde se ha convertido en un nombre conocido dentro de los pasillos políticos del Perú. A sus 26 años, no solo es vocero de la Confraternidad Peruana de Pastores Evangélicos y del Movimiento Nacional de Asistencia y Asesoría Espiritual Eliseo (Movinaes), sino que tiene fuertes ambiciones políticas que lo han acercado al Ejecutivo.

Este joven pastor fue señalado en su momento como “capellán” de Palacio de Gobierno, pese a que oficialmente no ocupa ningún cargo en el Estado. Su presencia cerca del poder, tanto en el gobierno de Pedro Castillo como en el de Dina Boluarte, ha despertado cuestionamientos dentro y fuera de su propia comunidad religiosa.

Sin embargo el sector religioso ha buscado desligarse de este personaje, tanto el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) como la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP) enviaron una carta a la presidenta Boluarte alertando sobre “personas sin respaldo legal” que intentan posicionarse como voceros del sector, calificando a Lastra de “falso profeta”.

Respecto a su accionar político, el guía espiritual ha militado en “Fe en el Perú”, donde estuvo entre abril del 2022 y julio del 2024, una vez terminada su relación con el partido, a los días se unió a la bancada de “Perú Moderno”. 

El religioso se adhirió a estos partidos con el fin de ocupar un cargo político, ya sea en regidurías en Lima hasta escaños en el Congreso e incluso fórmulas presidenciales. Finalmente, estas aspiraciones no se concretaron debido a que sus postulaciones fueron declaradas improcedentes. 

El maestro y su pastor

Respecto a su relación con el expresidente, este afirma que se acercó a Castillo luego de un “llamado divino”, que recibió luego de que el profesor llegará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales: 

“Lo hizo, motivado por un llamado divino. “Yo me acerco al presidente cuando aún era candidato en segunda vuelta. Mi señora esposa tuvo un sueño donde una voz le dijo que Pedro iba a ser presidente. Esa palabra venía de nuestro Dios”, comentó en entrevista con el portal de Sudaca. 

La pareja presidencial lo acogió rápidamente, en parte gracias a que la entonces primera dama, Lilia Paredes perteneciera a la Iglesia del Nazareno, una de las congregaciones más importantes de nuestro país. Asimismo, el padre de Castillo es un cristiano devoto, por lo cual facilitaría este acercamiento. 

Seguido a este encuentro, Lastra empezó a ser partícipe en su campaña, este aprovechó sus redes sociales para promocionar a Castillo, a quien considera “su querido amigo y hermano” y un “elegido de Dios” para gobernar al Perú. Incluso lideró una oración por el profesor chotano en una actividad de Perú Libre, que se dió en Mirones Bajo.

En adelante, se le ha visto al pastor apoyar a Castillo hasta su victoria, convirtiendose no solo siendo un consejero para él, sino un íntimo amigo, quien asistió al cumpleaños de una de sus hijas. 

La fe según Dina: gestos piadosos con fines terrenales

Por otro lado, Lastra ha negado ser consejero espiritual de la presidenta: “Ella es católica, es imposible que yo sea su pastor”, declaró. Sin embargo, insistió en la intención de crear una capellanía evangélica en Palacio, argumentando que si existe una capellanía católica, los evangélicos deberían tener el mismo derecho. Sin embargo, este proyecto no se concretó debido al ascenso al poder de León XIV, afirma el pastor.

“Ella quiere quedar bien con el nuevo papa y tiene todo su derecho porque es su fe, pero ante todo prima la palabra. Una autoridad tiene que tener palabra. Si ella nos hubiera dicho desde un inicio que no era posible esto, ‘no se puede pastor’, nosotros hubiéramos respetado su posición. Pero ella dijo que sí era posible, y aquí están viendo documentos que el mismo despacho presidencial, el Ministerio de Justicia le estaba dando trámite a nuestra solicitud para salir a nuestro favor”, reiteró.

Finalmente, luego que deshechará el proyecto del Capellán, el pastor rompió lazos con Dina Boluarte en el mes de junio. 

Lastra es, sin duda, una figura que genera controversia. Para algunos, encarna el anhelo de que los evangélicos tengan mayor presencia en el poder; para otros, representa los riesgos de la instrumentalización política de la fe. Su trayectoria muestra cómo la religión puede convertirse en una herramienta de influencia en el Perú, incluso sin cargos oficiales, ni un respaldo institucional sólido. 

Su historia revela cómo, en un país con una fuerte tradición religiosa, las iglesias y sus líderes pueden tener tanto o más peso que los partidos políticos, moldeando agendas y narrativas desde los púlpitos hasta Palacio.

Lea también

Instrumentalización de la fe

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...

Instrumentalización de la fe

En los últimos años, sectores cristianos del movimiento provida han intensificado su presencia en ámbitos políticos y sociales, promoviendo la idea de que la...