Nuevos testimonios recopilados por Amnistía Internacional señalan que Israel estaría utilizando el hambre como arma de guerra en la Franja de Gaza, configurando lo que la organización califica como una política deliberada de hambruna contra la población palestina.
De acuerdo con el informe[1] de Amnistía Internacional, los bloqueos prolongados de la ayuda humanitaria, alimentos y medicina siguen exacerbando la crisis humanitaria. Actualmente, la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) declaró que Gaza sufre una hambruna en su peor nivel, con un aumento constante de muertes por inanición, especialmente entre niños. Esta situación se confirma con las cifras del Grupo de Nutrición, que registró casi 13.000 casos de desnutrición aguda en niños solo en julio, la cifra mensual más alta desde octubre de 2023.

Amnistía Internacional advierte que esta situación no es un efecto colateral del conflicto, sino el resultado de decisiones políticas conscientes por parte de las autoridades israelíes. El informe recoge relatos de familias palestinas que han perdido a niños y adultos mayores por desnutrición aguda, así como testimonios de médicos que denuncian la falta de insumos básicos para tratar a los pacientes en hospitales colapsados.
La hambruna masiva también provoca el aumento de enfermedades infecciosas y de casos del síndrome de Guillain-Barré, que normalmente son fáciles de prevenir. El Ministerio de Salud de Gaza informó que, al 12 de agosto, se han registrado 76 casos de este síndrome, todos en julio y agosto. De estos, cuatro personas fallecieron, incluyendo dos menores de edad.
Amnistía Internacional recuerda que el uso del hambre como arma de guerra constituye una violación grave del Derecho Internacional Humanitario y puede tipificarse como crimen de guerra bajo el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

La comunidad internacional ha sido llamada a actuar de manera inmediata para presionar al gobierno israelí a levantar las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria y permitir su acceso seguro.
La denuncia se suma a los múltiples pronunciamientos de organismos como la ONU, la Cruz Roja Internacional y Human Rights Watch, que han alertado sobre el impacto devastador de la ofensiva israelí en Gaza, especialmente en mujeres, niños y poblaciones vulnerables.
En un contexto en el que el número de víctimas mortales en Palestina ya excede las 60,000, el nuevo informe de Amnistía Internacional busca colocar nuevamente en el centro del debate internacional la urgencia de proteger a la población civil y exigir el respeto al derecho internacional.
[1] Se puede acceder al informe de Amnistía Internacional en el siguiente enlace: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2025/08/israel-opt-new-testimonies-provide-compelling-evidence-that-israels-starvation-of-palestinians-in-gaza-is-a-deliberate-policy