Síguenos

¿Qué tema le interesa explorar?

Evangelio.peEvangelio.pe

Actualidad

El caso del sacerdote Carlos Londoño en Puno: versiones enfrentadas y una investigación en curso

La denuncia de una obstetra contra un párroco de Puno por violencia psicológica, contagio de ITS y coacción al aborto ha sacudido a la Iglesia Católica en el país. El caso sigue bajo investigación, con versiones opuestas de la denunciante y el religioso.

El caso del sacerdote colombiano Carlos Alberto Londoño, párroco de Nuestra Señora de la Candelaria en Puno, se ha convertido en uno de los mayores escándalos recientes de la Iglesia Católica en el País. Rubí Apaza, una joven obstetra que asegura haber mantenido una relación sentimental y sexual con el religioso, lo acusa de haberla manipulado psicológicamente, contagiarle una infección de transmisión sexual (ITS) y coaccionarla para abortar. Mientras ella respalda su versión con documentos y videos, el sacerdote rechaza enérgicamente los delitos que se le imputan y, tras una investigación privada, asegura haber sido víctima de difamación.

La denuncia de Rubí Apaza

En febrero del presente año, Rubí presentó una denuncia formal contra el sacerdote Carlos Alberto Londoño por violencia psicológica, transmisión de ITS y coacción para abortar. Mediante documentos médicos, videos y testimonios, la denunciante asegura que ambos mantuvieron una relación sentimental psicológicamente abusiva que resultó en un embarazo y, posteriormente, en el contagio de una ITS. Según su testimonio, al enterarse del embarazo, el sacerdote la habría trasladado a un centro médico en la ciudad de Ilave con la intención de que abortara.

Según declara Rubí, la relación comenzó en el confesionario, donde le reveló a Londoño que sentía una atracción por el vicario de la iglesia. De acuerdo con su testimonio, la reacción del párroco fue inesperada al reaccionar inicialmente con enojo, para luego comenzar a cortejarla de manera insistente. Desde entonces, los intercambios por WhatsApp entre ambos se hicieron constantes. Lo que al inicio eran conversaciones cotidianas, terminó derivando en mensajes donde el sacerdote enviaba stickers de carácter sexual. Al principio, la joven optaba por bloquearlos, pero con el tiempo dejó de hacerlo y la relación se convirtió en física. La obstetra denuncia que fue Londoño quien la convenció de iniciar una relación sentimental y sexual.

La joven también aseguró que en noviembre de 2024 tenía seis semanas de gestación y que en enero de 2025 sufrió un aborto espontáneo. Además, declaró que la Iglesia intentó silenciar el caso para proteger al sacerdote, quien supuestamente mantenía una relación cercana con el obispo local y participaba en eventos oficiales como la Fiesta de la Candelaria.

El Diario Sin Fronteras accedió a un documento que confirmaría la hospitalización de Rubí por diagnóstico de ITS en el Servicio de Ginecología del Policlínico Universitario de EsSalud, desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2024. Durante ese periodo, el sacerdote la visitó en dos ocasiones. Cabe destacar que, en ese tiempo, el sacerdote se negó a brindar entrevistas, argumentando falta de disponibilidad por sus labores parroquiales.

La defensa de Londoño

En entrevista con ATV Noticias, el sacerdote rechazó categóricamente las acusaciones y se declaró víctima de lo que calificó como “blasfemia”. Según él, nunca existió embarazo ni aborto, y acusó a Rubí de ser “una mentirosa patológica”.

El cura sostiene que la joven se le acercó en agosto de 2024, presentándose como una huérfana con leucemia terminal y pocos meses de vida. Afirma que ella manipulaba exámenes de laboratorio y simulaba crisis suicidas para ganarse su confianza. “Mi pecado fue creerle”, declaró.

Uno de los puntos más controvertidos es el presunto embarazo. Ruby asegura que el 29 de noviembre ya tenía seis semanas de gestación; sin embargo, la defensa de Londoño exhibe inconsistencias en su historial médico. El sacerdote declara que, el 4 de enero – cuando debería contar con 11 semanas de embarazo – la joven acudió al médico para pedir orientación sobre cómo quedar embarazada. A esto se le suma que los registros de EsSalud no muestran historial de gestación, sino que confirman que la joven recibía mensualmente anticonceptivos desde hacía más de tres años. El propio centro clínico precisó que en sus archivos no figura constancia alguna de embarazo.

Londoño también niega rotundamente haber tenido una relación más allá del vínculo de sacerdote y feligresa. Sin embargo, Rubí en su momento mostró un video en el que ambos aparecen juntos dentro de un vehículo bajo los efectos del alcohol, donde se escucha decir al sacerdote yo soy el putas aquí, lo que sugerirá un vínculo más allá de lo pastoral. El sacerdote se defendió señalando que no estaba ebrio, sino que imitaba a Ruby “en empatía con ella” porque era la joven quien habría bebido y que únicamente “la estaba imitando”. “No es la mejor imagen, pero lo que expresaron los medios es totalmente distinto a la realidad», comentó.  

Al ser consultado sobre la posible existencia de otros videos comprometedores, respondió con un simple “no creo”.

@diariosf

#DiarioSinFronteras #Puno | Párroco de Puno en video: ebriedad y confianza con corista que lo acusa de embarazarla y agredirla Un video recientemente difundido por Diario Sin Fronteras ha puesto en entredicho la defensa del párroco Carlos Alberto Londoño Henao, acusado por «Roxana» (D.R.A.C.) de haber mantenido una relación sentimental con ella, lo que habría resultado en un embarazo no reconocido. En las imágenes, se observa al sacerdote en aparente estado de ebriedad mientras conversa con la joven dentro de su vehículo. Según fuentes cercanas a la Parroquia San Juan Bautista, este material fue clave para que la abogada Anyela Zea Núñez renunciara a la defensa del sacerdote, quien también enfrenta denuncias por transmisión de una ITS y coacción para abortar. Zea reveló que el contenido del video la sorprendió, dejando entrever que su defendido podría haberle ocultado más información. 📹 El video: un minuto de polémica El registro de 1 minuto y 7 segundos, captado el 17 de diciembre, muestra a Londoño Henao dentro de su camioneta Ssang Yong (placa BAD-680) en aparente estado de ebriedad. En la grabación, el cura lee un mensaje sobre un conflicto dirigencial dentro del conjunto folclórico Caporales Huáscar y, en tono burlón, responde: 🔹 “Ay sí, yo soy el duro pues, yo soy el putas aquí”. La frase, usada en Colombia para expresar superioridad, ha generado polémica, pues evidencia la confianza entre el religioso y la joven. 🚗 Un viaje, una noche clave Según «Roxana», el video fue grabado después de un viaje a Mañazo, donde pasaron la tarde en la casa del cura. Tras dejar víveres en su domicilio, el párroco la recogió y, en el trayecto a Puno, tuvieron intimidad en el vehículo. 🔹 “Ese día tomó mucho, estaba ‘picado’. Siempre quería sexo, y si le decía que no, se enfadaba”, declaró la joven. 🤰 Se reafirma en su embarazo Pese a los intentos de desacreditar su testimonio, «Roxana», quien también es obstetra, sostiene que el sacerdote no solo la embarazó, sino que además la presionó para abortar. 🔹 “Yo tengo más pruebas y las voy a mostrar en su momento. Sí estoy embarazada, sí lo estoy”, afirmó, agregando que incluso recibió presiones para practicarse un aborto. El escándalo sigue escalando y la Iglesia ha iniciado una investigación interna, mientras la joven espera justicia.

♬ sonido original – Diario Sin Fronteras

Sobre la autenticidad de los chats de contenido sexual presentado por Rubí – donde en uno de ellos muestran al sacerdote pidiendo una orgía – Londoño asegura que podrían haber sido falsificados por la denunciante, calificándolos de “pantallazos apócrifos”. Además, ha presentado denuncias contra Rubí por falsificación de documentos, falsedad ideológica y falsedad genérica, solicitando también el peritaje de su celular. Asegura que no actúa por venganza, sino para seguir el “camino de Cristo” en lo que describió como su “vía crucis del dolor”.

Por su parte, Rubí insiste en que sí mantuvieron una relación sentimental y sexual, y que fue el sacerdote quien le contagió con una ITS. Afirma que su historia clínica fue manipulada y que el sacerdote puede “señalar lo que quiera” pero mientras no presente los documentos a la Fiscalía, sus pruebas carecen de validez. Asimismo, declaró que se debe esperar al veredicto de las investigaciones judiciales.  

Investigación en proceso

Actualmente, el sacerdote se encuentra suspendido de su púlpito mientras avanza la investigación canónica y judicial. Si bien los descargos que presenta el sacerdote Londoño plantean interrogantes y apuntan a supuestas falsificaciones por parte de Rubí, lo cierto es que los documentos médicos, los videos y los testimonios presentados por la denunciante constituyen indicios fuertes que no pueden ser desestimados.

En medio de versiones contrapuestas, el caso continúa abierto y solo el proceso judicial podrá esclarecer si se trató de una relación marcada por abuso y encubrimiento o de una acusación sin sustento.

Lea también

Instrumentalización de la fe

Cuando el mensaje cristiano predica amor y se práctica la discriminación.

Actualidad

Entre interpretaciones del Apocalipsis y teorías sobre OVNIs, estos textos buscan tender un puente entre la fe y el conocimiento científico.

Actualidad

En medio del complejo escenario político que atraviesa el Perú, una situación crítica, aunque poco visibilizada, plantea profundas cuestiones éticas y religiosas: el posible...

Instrumentalización de la fe

En los últimos años, sectores cristianos del movimiento provida han intensificado su presencia en ámbitos políticos y sociales, promoviendo la idea de que la...